Fundecor

Cierre extraordinario de las sesiones de gamificación del programa Coemprende

Programa Coemprende

El programa Coemprende, iniciativa dedicada al fomento del emprendimiento y la empleabilidad en el ámbito académico, ha concluido sus sesiones de gamificación en emprendimiento. La jornada final, celebrada esta misma mañana y dirigida por Belén Flores y Carmen Fernández, parte del equipo técnico de emprendimiento de Fundecor, ha sido especialmente significativa al contar por primera vez con la participación de 13 alumnos que han demostrado una increíble creatividad en el desarrollo de ideas de negocio, pertenecientes a programas formativos de la Fundación FEPAMIC, entidad que favorece la inclusión socio-laboral.
Cierre extraordinario de las sesiones de gamificación del programa Coemprende

Cierre extraordinario de las sesiones de gamificación del programa Coemprende

Programa Coemprende

El programa Coemprende, iniciativa dedicada al fomento del emprendimiento y la empleabilidad en el ámbito académico, ha concluido sus sesiones de gamificación en emprendimiento. La jornada final, celebrada esta misma mañana y dirigida por Belén Flores y Carmen Fernández, parte del equipo técnico de emprendimiento de Fundecor, ha sido especialmente significativa al contar por primera vez con la participación de 13 alumnos que han demostrado una increíble creatividad en el desarrollo de ideas de negocio, pertenecientes a programas formativos de la Fundación FEPAMIC, entidad que favorece la inclusión socio-laboral.

Coemprende, financiado por el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC), es gestionado por Fundecor en colaboración con destacadas instituciones locales como la Universidad de Córdoba, la Fundación Diocesana Santos Mártires, el Colegio de Economistas de Córdoba y la Fundación CajaSur.

 

 

Durante las diferentes sesiones de gamificación desarrolladas a lo largo del programa, los participantes se han sumergido en dinámicas y actividades diseñadas para estimular su creatividad y fomentar el pensamiento empresarial. Utilizando herramientas como UCO Social Cards, han explorado diferentes aspectos del emprendimiento en sus diversas formas, desde la conceptualización de ideas hasta la elaboración de un “elevator pitch” para presentar sus proyectos empresariales.

 

 

Las jornadas culminan con la presentación de las ideas de negocio desarrolladas por cada grupo, donde los participantes tienen la oportunidad de exponer sus proyectos ante sus compañeros, recibiendo retroalimentación constructiva y generando un enriquecedor intercambio de ideas.

 

 

Este éxito marca un hito importante en el camino de Coemprende hacia el fortalecimiento del ecosistema emprendedor en la ciudad de Córdoba. Con el compromiso del profesorado y la dedicación de los participantes, así como el apoyo continuo de las instituciones colaboradoras, el programa continúa avanzando en su misión de promover el emprendimiento y la empleabilidad entre la ciudadanía cordobesa.

También podría interesarte

Puente Genil se convertirá el próximo 25 de junio en punto de encuentro para el debate sobre las potencialidades logísticas y de desarrollo económico de la comarca. Así se ha puesto de manifiesto durante el acto de presentación del I Congreso para el Desarrollo Industrial, Logístico y Tecnológico del Centro de Andalucía, que organizará la Asociación de Empresarios de Puente Genil (ASOJEM) y que tendrá como escenario las instalaciones del Hotel El Carmen. Los contenidos de este interesante foro, al que asistirán destacados ponentes, ha tenido lugar este martes en el Ayuntamiento de Puente Genil, contando con la presencia del

MENÚ