MENÚ - Tu futuro agrícola sostenible con lasBecas Cátedra SIPCAM de Transformación Digital en la UCO
MENÚ – ACTUALIDAD – Tu futuro agrícola sostenible con lasBecas Cátedra SIPCAM de Transformación Digital en la UCO
MENÚ - Tu futuro agrícola sostenible con lasBecas Cátedra SIPCAM de Transformación Digital en la UCO
Tu futuro agrícola sostenible con lasBecas Cátedra SIPCAM de Transformación Digital en la UCO
Convocatoria abierta hasta el 14 feb. 2024
La Cátedra SIPCAM busca impulsar la Transformación Digital en la Agricultura Sostenible a través de innovadoras iniciativas. Desde el desarrollo de asistentes virtuales hasta la implementación de redes de sensores y la modelización en la nube, esta cátedra te ofrece la oportunidad de formar parte de un cambio significativo.
Tu futuro agrícola sostenible con lasBecas Cátedra SIPCAM de Transformación Digital en la UCO
Convocatoria abierta hasta el 14 feb. 2024
La Cátedra SIPCAM busca impulsar la Transformación Digital en la Agricultura Sostenible a través de innovadoras iniciativas. Desde el desarrollo de asistentes virtuales hasta la implementación de redes de sensores y la modelización en la nube, esta cátedra te ofrece la oportunidad de formar parte de un cambio significativo.
¿Qué incluyen estas becas?
🎓 2 becas disponibles para TFG/TFM con prácticas en SIPCAM Inagra S. A.
💸 Dotación de 600,00 € brutos/mes
⏰ Duración de 5 meses
📑 Pago mensual y alta en la Seguridad Social a cargo de la Universidad de Córdoba
🎯 Dirigido a estudiantes de la ETSIAM (Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes) de la Universidad de Córdoba
🗓️ Fecha límite de solicitudes: 14 febrero 2024
También podría interesarte
Está organizado por la asociación de empresarios de la localidad, Asojem La Asociación de Empresarios de Puente Genil (Asojem) ha convocado la tercera edición del concurso de jóvenes emprendedores, una iniciativa que va consolidándose en la localidad y que trata de fomentar la cultura emprendedora.
Encarnación Vivo Caballero consigue el primer premio del concurso “Tiktokea con Julio Romero”, impulsado por Fundecor gracias a la subvención de la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Córdoba, con una creación original que presenta cómo podría promocionarse el pintor a través de las redes sociales si viviera en la actualidad.
La Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología ha acogido hoy la segunda sesión del ciclo de las IV Jornadas para la Mejora de la Empleabilidad.