CIEMPRENDE: Emprender en la Provincia de Córdoba es posible
CIEMPRENDE: Emprender en la Provincia de Córdoba es posible Edición 2023

CIEMPRENDE: Emprender en la Provincia de Córdoba es posible
Edición 2023

CIEMPRENDE: Emprende en la Provincia de Córdoba

El Instituto Provincial de Desarrollo Económico tiene por objeto el ejercicio de las competencias de la Diputación de Córdoba en materia de promoción y desarrollo socioeconómico y la contribución al desarrollo local de los municipios de la provincia utilizando para ello cuantos instrumentos, proyectos y programas pueda diseñar, solicitar y gestionar.

FUNDECOR es una entidad sin ánimo de lucro, que tiene como objeto promover el empleo y el emprendimiento, poniendo en comunicación la universidad con la empresa, contribuir a la mejora de la competitividad de las empresas, mediante la formación, la innovación y el desarrollo tecnológico, así como la promoción, protección y fomento de toda clase de proyectos e iniciativas que redunden en el beneficio de la provincia de Córdoba.

Ambas entidades establecen un protocolo general de actuación a partir del cual se pone en marcha el proyecto CIEMPRENDE, para impulso rural contra el despoblamiento de la provincia de Córdoba”, que se celebra en el último trimestre de 2023.

Zonas de actuación en la Provincia

Zonas de actuación en la Provincia

Pues seleccionar la zona que más te interese para verificar los lugares donde se impartirán las actividades:





Actividades formativas en CIEMPRENDE:

ACCIÓN 1: Curso Iniciación al Emprendimiento 20 horas - 2 ECTS

ACCIÓN 1: Curso Iniciación al Emprendimiento
20 horas - 2 ECTS

Fecha: 11, 17, 25 Y 30 de octubre 2023
Horario: 09:00-14:00 horas
Lugar: on line (en streaming)
Formación acreditada por la Universidad de Córdoba.
Participantes: emprendedores. Hasta 20 plazas por edición

Los participantes recibirán, de forma gratuita, la orientación y formación necesaria para:

  • a) Formular correctamente el valor de una idea o propuesta
  • b) Comprender las necesidades del cliente, así como las normas y legislación necesaria para iniciar una actividad
  • c) Adquirir know-how en los campos de financiación, marketing y elección de marca
  • d) Diseñar el plan de negocio
Pincha AQUÍ para ver el Plan formativo

✔️ Módulo 1. ¿Cómo innovar?. Primera persona de innovar. Yo innovo.

Docente: Maribel Rodríguez zapatero

o Análisis de mercado e identificación de oportunidades
o Diferenciación a través de la innovación
o Algunas técnicas para innovar

✔️ Módulo 2. Business canvas para cambiar el mundo (o quizás parte)

Docente: Rafael Rodríguez Julián

o Segmentación de clientes y propuesta de valor
o Business model canvas y su utilidad para prototipar un negocio

✔️ Módulo 3. Un poco de finanzas siempre viene bien (fácil, fácil).

Docente: Javier Orti baquerizo

o Estimación de costes relevantes de un proyecto emprendedor
o Estrategia de precios y cómo validarlos
o Estimaciones financieras iniciales

✔️ Módulo 4. Aprender a contarlo, presentaciones desafiantes.

Docente: Sergio Tejerina Blanco

o Storytelling como herramienta para hacer atractivo tu proyecto a clientes e inversores
o Elevator pitch, como contar tu proyecto en 1 minuto de forma efectiva



Inscríbete AQUÍ >
ACCIÓN 2: Programa especializado de formación en mentorización 20 horas - 2 ECTS

ACCIÓN 2: Programa especializado de formación en mentorización
20 horas - 2 ECTS

Fecha: 8, 15, 22 Y 29 de noviembre y 4 de diciembre 2023
Horario: 10:00-14:00 horas
Lugar: on line (en streaming)
Formación acreditada por la Universidad de Córdoba.
Participantes: técnicos de los CIEs y a los diferentes agentes locales de la provincia. 7 plazas

El objetivo principal del programa de formación en mentorización es desarrollar los conocimientos y habilidades para desempeñar de forma efectiva el rol de mentor o mentora. Con este curso se pretende dotar de la capacitación necesaria para desarrollar procesos de mentorización exitosos.

Los objetivos que se persiguen son los siguientes:

  • 1. Adquirir habilidades clave para una relación de mentorización de calidad. Técnicas de mentorización para la gestión de las relaciones personales y gestión de equipos.
  • 2. Conocer nuevos modelos de negocio.
  • Identificación de puntos fuertes y débiles para proponer acciones de mejora.
  • 3. Dotas de claves para testar la viabilidad del modelo de negocio, para entrevistar usuarios e iterar.
  • 4. Dar a conocer el uso estratégico y táctico de internet enfocado a la gestión comercial.
Pincha AQUÍ para ver el Plan formativo

✔️ Módulo 1. ¿Qué es la mentorización?. Diferencia entre mentorización y coaching.

Docente: Javier Orti Baquerizo.

o Qué es un mentor
o Tipos de mentores
o Código ético del mentor
o Diferencias entre mentor y coach

✔️ Módulo 2. Recursos y herramientas del mentor en el proceso de mentorización.

Docente: Sergio Tejerina Blanco

o Herramientas del Mentor
o ¿Cómo preparar, guiar la primera reunión y crear un clima de confianza?
o Objetivos y Plan de Acción. Identificación y Gestión de fortalezas y áreas de mejora.
o ¿Cómo hacer un seguimiento efectivo y motivar a tu Mentorizado?
o ¿Cómo cerrar el proceso de Mentorización?

✔️ Módulo 3. Introducción al modelo de negocio.

Docente: Maribel Rodríguez Zapatero

o Nuevos modelos de negocio.
o Identificación de debilidades y puntos fuertes.
o Propuesta de áreas de mejora.

✔️ Módulo 4. Validación del modelo de negocio.

Docente: Rafael Rodríguez Julián

o Claves para testear la viabilidad de un modelo de negocio.
o Claves para proponer y hacer seguimiento de pivotajes.

✔️ Módulo 5. Marketing Digital

Docente: Sergio Tejerina Blanco

o Uso de las TICs para la captación de clientes
o Métricas para la validación de hipótesis



ACCIÓN 3: Torneo herramienta de gamificación para el emprendimiento rural jefazo

ACCIÓN 3: Torneo herramienta de gamificación para el emprendimiento rural
jefazo

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Participantes: si eres un colegio o instituto y quieres participar en nuestras actividades de gamificación, este es tu espacio.

Mediante las herramientas gamificadoras, los alumnos/as obtendrán conocimientos emprendedores y pondrán en marcha su mente en la creación de ideas de negocio. Los equipos ganadores de cada centro participante, tendrán la opción de participar en un torneo final, y todo ello, en un espacio de encuentro como es la Sala de Coworking de la Universidad de Córdoba.