MENÚ - El Consejo Social de la Universidad de Córdoba y la Diputación Provincial inauguran el Foro Social sobre Ingenierías para la Innovación y el Desarrollo de la Provincia
MENÚ – ACTUALIDAD – El Consejo Social de la Universidad de Córdoba y la Diputación Provincial inauguran el Foro Social sobre Ingenierías para la Innovación y el Desarrollo de la Provincia
MENÚ - El Consejo Social de la Universidad de Córdoba y la Diputación Provincial inauguran el Foro Social sobre Ingenierías para la Innovación y el Desarrollo de la Provincia
El Consejo Social de la Universidad de Córdoba y la Diputación Provincial inauguran el Foro Social sobre Ingenierías para la Innovación y el Desarrollo de la Provincia
Foro Social
El Consejo Social de la Universidad de Córdoba y la Diputación Provincial de Córdoba ha celebrado hoy formalmente el Foro Social sobre Ingenierías para la Innovación y Desarrollo de la Provincia, un espacio institucional cuyo objetivo es reforzar la conexión entre la universidad pública, el tejido productivo y los agentes sociales para avanzar en una estrategia provincial común en materia de innovación, talento y desarrollo socioeconómico. El encuentro se celebra en el Campus de Rabanales con la colaboración técnica de Fundecor y asistencia de profesores, investigadores y estudiantes de las 3 Escuelas de Ingeniería de la UCO.
El Consejo Social de la Universidad de Córdoba y la Diputación Provincial inauguran el Foro Social sobre Ingenierías para la Innovación y el Desarrollo de la Provincia
Foro Social
El Consejo Social de la Universidad de Córdoba y la Diputación Provincial de Córdoba ha celebrado hoy formalmente el Foro Social sobre Ingenierías para la Innovación y Desarrollo de la Provincia, un espacio institucional cuyo objetivo es reforzar la conexión entre la universidad pública, el tejido productivo y los agentes sociales para avanzar en una estrategia provincial común en materia de innovación, talento y desarrollo socioeconómico. El encuentro se celebra en el Campus de Rabanales con la colaboración técnica de Fundecor y asistencia de profesores, investigadores y estudiantes de las 3 Escuelas de Ingeniería de la UCO.
Compromiso institucional con la innovación y el desarrollo territorial
En el acto de apertura —presidido por el Consejo Social, el Rectorado de la UCO y la Diputación Provincial— se puso de manifiesto la relevancia estratégica de las ingenierías para el futuro de Córdoba. Durante sus intervenciones, tanto el presidente del Consejo Social, Francisco Muñoz Usano, el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, y el vicerrector de Transformación Digital, Sebastián Ventura, resaltaron la necesidad de fortalecer las alianzas entre universidad, empresas y colegios profesionales, para situar a la provincia en una posición de liderazgo en materia de formación técnica, innovación y competitividad.
El presidente del Consejo Social subrayó que las ingenierías representan uno de los principales motores de transformación económica y social, y que la universidad cuenta con un potencial formativo, investigador y profesional que debe alinearse con las necesidades reales del territorio. Puso de relieve que el Foro permitirá identificar prioridades comunes en ámbitos como la docencia, la investigación aplicada, las prácticas formativas y la empleabilidad, fortaleciendo la función del Consejo Social como enlace permanente entre la sociedad y la Universidad.
Por su parte, el presidente de la Diputación trasladó el compromiso de la institución provincial con el impulso de proyectos de ingeniería y tecnología vinculados al desarrollo de la provincia, en consonancia con el Plan Director de Innovación Tecnológica Dual. Señaló que las ingenierías son esenciales para el progreso y que la colaboración con la UCO debe orientarse a captar nuevas oportunidades de financiación, reforzar la presencia empresarial en el ecosistema universitario y aprovechar el talento científico y técnico existente en Córdoba.
Finalmente, el vicerrector de Transformación Digital ha subrayado que “no queremos que la Universidad sea un ente aislado”. “Queremos que lo que hagamos sea útil, sirva para la sociedad, por eso queremos escuchar a los empresarios, a la industria y a los usuarios en general para ver cómo podemos adaptar los estudios o cómo podemos ampliar nuestra oferta académica para proporcionar un soporte docente a la sociedad, para proporcionarle la cualificación a nuestros estudiantes que van a necesitar para enfrentarse a su vida profesional”.
Un programa académico de alto nivel
El programa de la jornada combina conferencias magistrales, paneles de análisis y espacios de trabajo colaborativo.
La primera ponencia ha estado a cargo del Prof. Dr. Antonio J. Cubero Atienza, Catedrático de la Universidad de Córdoba, quien ha expuesto “El papel de las ingenierías en la sociedad actual”, analizando cómo las transformaciones tecnológicas, el desarrollo sostenible y la digitalización están configurando nuevas necesidades formativas y profesionales.
A continuación, D. José Luis Caballano Alcántara, Ingeniero de la Diputación de Córdoba, Consejero del Consejo Social de la UCO y Presidente de la Asociación Profesional de Ingenieros de Organización Industrial (AingOI), ha profundizado en “El ejercicio profesional de las ingenierías”. Su exposición ha abordado los retos actuales del mercado laboral, las competencias emergentes y la necesidad de reforzar la vinculación entre los colegios profesionales y la universidad.
El foro ha dedicado una parte relevante del programa a conferencias de impacto, que aportan una visión estratégica externa a la universidad y el tejido productivo cordobés.
“Ingeniería basada en el riesgo” – Iván Ballesteros. Vicepresidente de la Asociación Española de Ingenieros de Seguridad (AEINSE), Ballesteros ha analizado el creciente impacto de la gestión del riesgo en sectores como la industria, la defensa, la energía y las infraestructuras críticas.
Su intervención ha puesto de relieve la importancia de integrar en los planes de estudio universitarios competencias relacionadas con la seguridad tecnológica, la prevención, la ciberseguridad y los sistemas inteligentes de control.
“Evolución de las tecnologías duales: oportunidades y retos en formación” – Prof. Dr. Gonzalo León Serrano. Catedrático Emérito de Ingeniería Telemática de la Universidad Politécnica de Madrid, experto de referencia nacional en sistemas duales e innovación.
En su ponencia, ha expuesto las transformaciones que vive el campo de las tecnologías duales, que combinan aplicaciones civiles y militares, y ha destacado su potencial para generar empleo cualificado, atraer inversión y favorecer la transferencia de conocimiento entre universidad, empresa y administraciones públicas.
Ambas conferencias se han consolidado como un punto clave del foro al aportar una visión actualizada del escenario tecnológico global y de las competencias que la provincia debe cultivar para fortalecer su competitividad.
Una metodología participativa con más de 70 profesionales, estudiantes y entidades representadas
Tras la inauguración y las primeras conferencias, el Foro ha dado paso a cuatro mesas de trabajo paralelas, diseñadas para abordar los principales retos y oportunidades de las ingenierías en Córdoba desde una visión integral. Las mesas —Ámbito Agroforestal; Ámbito Energético, Civil y Minero; Ámbito Industrial; y Ámbito Informático— reúnen a más de 70 participantes, entre ellos profesorado, coordinadores de grado y máster, centros universitarios, colegios y asociaciones profesionales, empresas, administraciones públicas, estudiantes y egresados.
Un proceso estructurado hacia conclusiones estratégicas
Las sesiones de trabajo siguen una metodología basada en el diagnóstico, el debate y la formulación de propuestas, integrando análisis por ejes temáticos: docencia universitaria, prácticas, titulaciones, empleabilidad, investigación, transferencia y necesidades del sector productivo. Las conclusiones provisionales obtenidas en la jornada de hoy serán presentadas en sesión plenaria y constituyen el primer paso de un trabajo de mayor alcance, que continuará con el análisis y posterior integración de resultados por parte del Consejo Social y Fundecor.
Hacia el Libro Morado de las Ingenierías para la Provincia de Córdoba (2026)
Toda la información recogida se utilizará para elaborar el Libro Morado de las Ingenierías de la Provincia de Córdoba, un documento estratégico cuya publicación por la Diputación Provincial está prevista durante 2026. Este libro recogerá recomendaciones y líneas de acción destinadas a mejorar la calidad de la docencia universitaria, ampliar las prácticas externas, reforzar la empleabilidad, orientar la investigación hacia prioridades provinciales y agilizar la transferencia de conocimiento.
Fuente: G.C. Universidad de Córdoba