Fundecor

El Consejo Social de la UCO y Fundecor avanzan en la organización del Foro Social Provincial de Ingenierías

Foro Provincial de Ingenierías

Este foro busca consolidarse como un espacio de encuentro entre la universidad, los colegios profesionales, las empresas, las instituciones públicas y la sociedad cordobesa para analizar el papel de las ingenierías en el desarrollo económico, la innovación y la empleabilidad de la provincia. En este marco, Fundecor mantiene una estrecha y constante colaboración con el Consejo Social de la Universidad de Córdoba, participando activamente en diversas iniciativas impulsadas por este órgano, entre las que destacan las tareas de organización, difusión y apoyo al propio Foro Social Provincial sobre Ingenierías.
Consejo Social UCO Fundecor

El Consejo Social de la UCO y Fundecor avanzan en la organización del Foro Social Provincial de Ingenierías

Foro Provincial de Ingenierías

Este foro busca consolidarse como un espacio de encuentro entre la universidad, los colegios profesionales, las empresas, las instituciones públicas y la sociedad cordobesa para analizar el papel de las ingenierías en el desarrollo económico, la innovación y la empleabilidad de la provincia. En este marco, Fundecor mantiene una estrecha y constante colaboración con el Consejo Social de la Universidad de Córdoba, participando activamente en diversas iniciativas impulsadas por este órgano, entre las que destacan las tareas de organización, difusión y apoyo al propio Foro Social Provincial sobre Ingenierías.

La encuesta, punto de partida del Foro

 

Uno de los ejes centrales de la reunión fue la presentación de la Encuesta General del Foro, que ya se encuentra en fase de lanzamiento. Con preguntas dirigidas a estudiantes, profesorado, egresados, empresas, colegios profesionales e instituciones, esta encuesta permitirá:

  

  • Conocer la percepción social y profesional de la ingeniería en Córdoba.
  • Detectar necesidades formativas, de investigación y de transferencia de conocimiento.
  • Orientar los debates de las mesas de trabajo que se desarrollarán en el Foro.
  • Establecer un diagnóstico participativo que alimente las conclusiones y propuestas estratégicas.

 

Los resultados se presentarán durante el propio Foro y se difundirán posteriormente en redes y medios especializados.

 

Contenidos del Foro

 

El encuentro del 13 de noviembre se estructurará en cinco grandes bloques de trabajo:

 

Formación, currículum académico, docencia e innovación educativa.

 

  1. Empleabilidad y relaciones con el entorno profesional.
  2. Investigación y desarrollo.
  3. Transferencia de conocimiento y colaboración con empresas e instituciones.
  4. Innovación y futuro de las ingenierías.

 

Además, se abordará la posible incorporación de nuevas titulaciones en la UCO, como Telecomunicaciones, Topografía, Aeronáutica, Caminos u Organización Industrial, en respuesta a la demanda social y empresarial de la provincia.

 

Acto de presentación previo

 

Antes de la celebración del Foro, está previsto un acto público de presentación en el Salón de Actos del Consejo Social, en el que se darán a conocer algunos resultados de la encuesta mediante un código QR y se contará con una conferencia de impacto que servirá de apertura pública de la iniciativa.

 

Una mirada a largo plazo

 

El trabajo del Foro no concluirá en noviembre: sus conclusiones formarán parte de un documento estratégico que servirá de base para la elaboración de una publicación que se presentará en 2026.

También podría interesarte

Fundecor, en colaboración con la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología de la Universidad de Córdoba (UCO), celebró la primera de las tres jornadas dirigidas al alumnado del centro. enmarcarcadas en el I Plan Copérnico de la institución. El encuentro tuvo lugar en el Aula de Usos Múltiples 3 y reunió en horario de tarde a estudiantes interesados en conocer de cerca la realidad profesional de su ámbito y en reforzar competencias clave para su futuro.

MENÚ