Fundecor

Formación e innovación para liderar la logística del futuro

Jornada: ‘Logística: Claves para liderar la cadena de suministro del futuro’

La UCO ha celebrado la jornada ‘Logística: Claves para liderar la cadena de suministro del futuro’, financiada por IMDEEC y gestionada por Fundecor, para analizar oportunidades y retos de un sector con cada vez mayor impacto en la actividad productiva

Formación e innovación para liderar la logística del futuro

Jornada: ‘Logística: Claves para liderar la cadena de suministro del futuro’

La UCO ha celebrado la jornada ‘Logística: Claves para liderar la cadena de suministro del futuro’, financiada por IMDEEC y gestionada por Fundecor, para analizar oportunidades y retos de un sector con cada vez mayor impacto en la actividad productiva

Fundecor (Fundación Universitaria para el Desarrollo de la Provincia de Córdoba) ha impulsado la jornada ‘Logística: Claves para liderar la cadena de suministro del futuro’, una iniciativa organizada por la Universidad de Córdoba (UCO) y financiada por el Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo de Córdoba (IMDEEC).

 

Este evento, celebrado en la Sala Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba y planteado en el marco del desarrollo económico y logístico de Córdoba, ha abarcado todos los campos en torno al sector de la logística, merced a su alto impacto y su cada vez mayor protagonismo dentro de toda actividad productiva.

 

La jornada, a la que han asistido en torno a 50 personas del mundo empresarial, de la investigación y del sector logístico, ha servido para explorar posibles sinergias y oportunidades de negocio en todos los ámbitos en los que la logística juega un papel preponderante.

 

La inauguración ha corrido a cargo del vicerrector de Formación Continua, Empleabilidad y Emprendimiento de la UCO y presidente de Fundecor, Antonio Arenas; del presidente del Consejo Social de la Universidad, Francisco Muñoz; y de la primera teniente de alcalde delegada de Hacienda, Economía y Empleo y presidenta del IMDEEC, Blanca Torrent.

 

El encuentro se ha enfocado, además, en la digitalización, la innovación tecnológica y la sostenibilidad como ejes clave para fortalecer la competitividad en la cadena de suministro, especialmente en la intralogística y los finales de línea.

 

Antonio Arenas ha destacado que esta iniciativa potencia la conexión entre la Universidad, las empresas y las instituciones públicas. “Todo ello favorece la logística como flujo de bienes que es y refuerza a su vez la transferencia de conocimiento”. Además, Arenas ha señalado la relevancia del “nodo logístico civil” y la importancia de un “puerto seco” en Córdoba como oportunidad de impulso de la logística de manera amplia y generalizada en nuestra provincia.

 

En este sentido, el vicerrector de la UCO y presidente de Fundecor, ha destacado el Máster de Formación Permanente en Dirección Logística 4.0, que forma en esta materia y “prepara profesionales con capacidad y competencias para cubrir la demanda en el sector, desde la planificación y gestión de la cadena de suministro hasta la implementación de tecnologías avanzadas”.

 

Por su parte, Francisco Muñoz ha indicado que se está “consolidando el concepto ‘Córdoba logística’ gracias al apoyo de las administraciones, sobre todo el Ayuntamiento y la UCO. Esta apuesta se está viendo respaldada por numerosas compañías y marcas que valoran su potencial».

 

Acto seguido, Blanca Torrent ha recordado que este encuentro “se enmarca en el convenio de colaboración firmado entre el IMDEEC y la UCO para fortalecer el desarrollo económico, industrial y logístico del municipio”. Como ha destacado, “uno de los objetivos prioritarios del Ayuntamiento y del IMDEEC es posicionar Córdoba como referente en el sector logístico y atraer nuevas oportunidades de negocio”. Para ello, “desarrollamos varias líneas de trabajo, como este convenio o la participación en la Feria Internacional de Defensa FEINDEF 2025 (12-14 de mayo en Madrid), en la que contaremos con stand propio que pondremos a disposición de las empresas locales que quieran acudir como coexpositores o visitantes”.

 

La jornada también ha contado con expertos de distintos ámbitos que han debatido sobre los desafíos y oportunidades de la logística del futuro. Los temas que se han tratado y las empresas que los han desarrollado, bajo la moderación del codirector del Máster de Formación Permanente en Dirección Logística 4.0 de la UCO y secretario general de Formación Profesional de la Junta de Andalucía, Florentino Santos, han sido los siguientes:

 

  • Transformación digital y automatización (Deuser).
  • Sostenibilidad y economía circular (Sadeco).
  • Casos de éxito en la industria de defensa (Novaindef).
  • Gestión de cadenas de suministro resilientes (Grupo Mahou-San Miguel).
  • Innovación y desarrollo tecnológico (Sirden).

 

Santos ha pilotado la mesa de expertos abordando cuestiones como ¿Qué contribuciones puede hacer la logística a las cadenas de producción?, ¿cuáles son las claves para convertir a Córdoba en centro logístico de referencia? o ¿cómo incorporar la robótica móvil a la actividad productiva?

 

Esta reunión sirve, igualmente, para posicionar a Córdoba como un polo de referencia en logística y ahondar en cómo hacer que ésta sea resiliente, sólida y útil. Este propósito contribuye al desarrollo de proyectos conjuntos de I+D+i entre entidades públicas y privadas.

 

Asimismo, este evento favorece el intercambio de conocimiento, la formación y la especialización en competencias clave para la industria logística; y a visibilizar la innovación tecnológica. Con todo, se logra la consolidación de un ecosistema colaborativo en este sector.

 

La jornada ‘Logística: Claves para liderar la cadena de suministro del futuro’ es la primera de una serie de eventos diseñados para impulsar la innovación y la sostenibilidad en el ámbito logístico, con especial énfasis en la digitalización y la colaboración público-privada.

También podría interesarte

El Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, se convierte hoy y mañana en una gran plataforma de intercambio de experiencias y generación de contratos con la celebración del Foro Empléate, iniciativa impulsada por la institución provincial, en colaboración con la Universidad de Córdoba y Fundecor, para poner en contacto a empresas, demandantes de empleo y profesionales en búsqueda de oportunidades.
La Diputación de Córdoba reafirma su compromiso con la empleabilidad y el desarrollo económico de la provincia a través del Foro Empléate, organizado por la Universidad de Córdoba y Fundecor, que se celebrará los días 23 y 24 de abril en el Palacio de la Merced, sede de la institución provincial. Este evento reunirá a 28 entidades que ofrecerán más de 200 oportunidades laborales, además contará con talleres, seminarios y presentaciones.

MENÚ