Uncategorised
Implantación Moderna de Sistemas de Calidad y Seguridad Alimentaria

Implantación Moderna de Sistemas de Calidad y Seguridad Alimentaria


Modalidad: Semipresencial. 50 horas
Lugar de realización: Aula de informática de Fundecor.

Horario: De 17.00 a 21.00 horas.

Organiza: Universidad de Córdoba
Dirigido a: Estudiantes, titulados universitarios, no titulados universitarios.

Detalles:

Consulta el programa académico, la metodología y la forma de inscripción en el curso.

  • Programa Académico

    Objetivo

    • El objetivo de este curso es dotar a los asistentes de metodologías y herramientas actuales que les permitan implantar eficientemente Sistemas de Calidad y Seguridad Alimentaria

    Programa académico:

    • 1. Sistemas de Gestión de Calidad 1.1. Principios Básicos de la Gestión 1.2. Principios de la Gestión de la Calidad 1.3. Evolución de la Gestión de la Calidad 1.4. Gestión de Seguridad Alimentaria 1.5. Estructura de alto nivel como marco común para todos los Sistemas de Gestión 1.6. Ejemplos de sistemas Informáticos aplicados a la Gestión de la Calidad y Seguridad Alimentaria 2. Estructura ISO 9001:2015 2.1. Evolución de la norma ISO 9001:2015 2.2. Objeto y campo de aplicación 2.3. Requisitos de auditoría: 2.3.1. Contexto de la organización 2.3.2. Liderazgo 2.3.3. Planificación 2.3.4. Apoyo 2.3.5. Operación 2.3.6. Evaluación del desempeño 2.3.7. Mejora 2.4. Casos prácticos de gestión documental 3. Referenciales de la Seguridad Alimentaria en Industria: IFS Food v. 6 y BRC edición 7 3.1. Contexto e historia 3.2. Proceso de certificación 3.3. Requisitos de auditoría y ejemplos prácticos de interpretación y cumplimiento: 3.3.1. Responsabilidad y Compromiso de la Dirección 3.3.2. Sistema de gestión de la calidad y seguridad alimentaria 3.3.3. Gestión de los recursos 3.3.4. Planificación y proceso de producción, instalaciones y procesos 3.3.5. Mediciones, Análisis, Mejoras 3.4. Casos prácticos de gestión documental a través de aplicación informática aplicada 4. Gestión de la Inocuidad Alimentaria: ISO 22000 4.1. Requisitos de Documentación, Dirección y Recursos 4.2. Planificación de realización de productos inocuos conforme a ISO 22000 4.3. Validación, verificación y mejora 4.4. Ejemplos documentales para su interpretación e implantación 5. Integración de los Sistemas de Gestión 5.1. Compatibilidad entre los referenciales de seguridad alimentaria IFS y BRC, y de los mismos con la norma ISO 9001 5.1.1. Ejemplo práctico de sistema documental integrando IFS, BRC e ISO 9001 5.2. Relación de la Norma ISO 22000 con el Sistema APPCC 5.3. Compatibilidad de la norma ISO 22000 con la Norma ISO 9001 5.3.1. Ejemplo práctico de sistema documental integrando ISO 9001 e ISO 22000
    • Equipo docente: Fernando Peréz Rodriguez, Maria Jesús Mérida Siles, José Antonio Martín Rodriguez y Guillermo Linares Sánchez.
  • Metodología

    Modalidad: Semipresencial. 50 horas. 2 Créditos ECTS

    El trabajo del alumno contará con la tutorización a través del Aula Virtual, desde la que se seguirá su aprendizaje de manera continua y personalizada, resolviendo dudas puntuales y proponiendo en el foro particular del curso, temas relacionados para que el alumno amplíe su aprendizaje con otros ejercicios propuestos se plantea al posible realización de la prueba a distancia para que el alumno demuestre la aplicación de los conocimientos adquiridos.

  • Lugar de Realización

    El curso es de modalidad Semipresencial.

  • Matriculación

    Matrícula no disponible.

¿Qué otros cursos te pueden interesar?:

Administración Electrónica: Gestión de la Información

Administración Electrónica: Gestión de la Información

Prevención de Riesgos Laborales

Prevención de Riesgos Laborales

Hoja de Cálculo con Excel y Software Libre.

Hoja de Cálculo con Excel y Software Libre.

 Creemos en las Cátedras

Creemos en las Cátedras

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Creemos en las Cátedras


 Creemos en las Aulas

Creemos en las Aulas

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Creemos en las Aulas


 Creemos en los Centros

Creemos en los Centros

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum.

Creemos en los Centros

Inclusión social y promoción académica del alumnado de las Palmeras en la Universidad de Córdoba

Inclusión social y promoción académica del alumnado de las Palmeras en la Universidad de Córdoba
Ayudas económicas a las familias / Programa de voluntariado de estudiantes universitarios

La Fundación Universitaria para el Desarrollo de la provincia de Córdoba (en adelante, FUNDECOR), la Universidad de Córdoba y la Fundación la Caixa, en el ámbito de su responsabilidad social, asumen entre sus objetivos la puesta en marcha de acciones que contribuyan a superar las circunstancias de riesgo y vulnerabilidad social que sufren algunas personas y que suponen un serio obstáculo para su acceso a la institución de Educación Superior. La elevada tasa de absentismo, fracaso y abandono escolar que se produce en el Barrio de Las Palmeras (Córdoba) es un freno importante para la formación de las personas que lo habitan, generándose una situación de injusticia y desigualdad social que deviene en situaciones de exclusión social.

FUNDECOR, la Universidad de Córdoba y la Fundación la Caixa, sensibles con esta realidad, y convencidas de la necesidad de incrementar su compromiso con la justicia social, quieren actuar como agentes promotores de inclusión, y para ello ponen en marcha estrategias para que la igualdad de oportunidades ante el estudio sea una realidad.

Aprovechar el talento y las capacidades de todas las personas es, además de necesario, una acción estratégica para la mejora permanente de una ciudadanía que esté capacitada para su participación democrática.

Y ¿Cómo lo hacemos?

  • 1. Dotando de ayudas económicas a las familias para garantizar que el estudiantado tiene las condiciones básicas cubiertas para que pueda estudiar:

    Bases Reguladoras Convocatoria Ayudas Alumnado Barrio "Las Palmeras"

  • Convocatoria abierta hasta el 13 de enero de 2023

  • 2. Dotando de recursos -tecnológicos y de adquisición de segunda lengua-imprescindibles para el estudio universitario

  • 3.Favoreciendo el acompañamiento, asesoramiento y vínculo afectivo-social a través del voluntariado, formando 'parejas educativas' integradas por un alumno/a de Las Palmeras y un estudiante de Grado de la UCO

    Bases Reguladoras Convocatoria Voluntariado

Resoluciones

Resolución provisional de solicitudes admitidas y excluidas convocatoria del proyecto Fundecor / Fundación la Caixa de ayudas para la inclusión social y promoción académica del alumnado de las Palmeras en la Universidad de Córdoba

Fecha de publicación: 17 Enero 2023

Resolución de solicitudes admitidas y excluidas convocatoria de voluntariado universitario para acompañamiento a alumnado del barrio de Las Palmeras para cursar titulaciones oficiales de grado

Fecha de publicación: 18 Enero 2023

Resolución definitiva de solicitudes admitidas y excluidas convocatoria del proyecto Fundecor / Fundación la Caixa de ayudas para la inclusión social y promoción académica del alumnado de las Palmeras en la Universidad de Córdoba

Fecha de publicación: 20 Enero 2023

Resolución provisional de voluntariado seleccionado convocatoria del proyecto Fundecor / Fundación la Caixa de ayudas para la inclusión social y promoción académica del alumnado de las Palmeras en la Universidad de Córdoba

Fecha de publicación: 24 Enero 2023

Resolución provisional de ayudas a familias convocatoria del proyecto Fundecor / Fundación la Caixa de ayudas para la inclusión social y promoción académica del alumnado de las Palmeras en la Universidad de Córdoba

Fecha de publicación: 24 Enero 2023

Resolución definitiva de voluntariado seleccionado convocatoria del proyecto Fundecor / Fundación la Caixa de ayudas para la inclusión social y promoción académica del alumnado de las Palmeras en la Universidad de Córdoba

Fecha de publicación: 26 Enero 2023

Resolución definitiva de ayudas a familias convocatoria del proyecto Fundecor / Fundación la Caixa de ayudas para la inclusión social y promoción académica del alumnado de las Palmeras en la Universidad de Córdoba

Fecha de publicación: 26 Enero 2023
Foro Empleo EPSC Encuentro de Entidades y Estudiantes

Foro Empleo EPSC Encuentro de Entidades y Estudiantes

18 de Mayo de 2022

El Foro del Empleo tiene como objetivo proporcionar un punto de encuentro entre empresas e instituciones que emplean Ingenieros y los estudiantes de últimos cursos de Ingeniería de la EPSC en búsqueda de oportunidades de prácticas, proyectos fin de carrera (grado y master) y primer empleo para su comienzo de carrera profesional. Durante el foro las empresas se dan a conocer a los alumnos y contactan con posibles candidatos para sus procesos de selección llevando a cabo presentaciones y entrevistas.

Esta actividad se presenta bajo la Modalidad de VI: UCOEMPLE@, enmarcado en el VIII Plan Propio Galileo de Innovación y Transferencia de la Universidad de Córdoba, la actividad descrita en la presente memoria.

Fecha: 18 de mayo de 2022
Hora: 09:00 - 14:00 horas (Aulario Averroes - Campus Universitario Ranales)
Modalidad: PRESENCIAL

Programa de speakers' corner:
18 de Mayo de 2022

09:30 h.– "Innovation Group: donde las personas, la tecnología y las redes se combinan"

09:45 h.– "VENTAJAS DE SER PRECOLEGIADO EN EL COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES"

10:00 h.– “Encuentra tu CARRERA en CARRIER”

10:15 h.– “Las aplicaciones térmicas base del desarrollo económica y social”

10:30 h.– “ILF Consulting Engineers, la excelencia en la ingeniería”

10:45 h.– “BECAS FUNDACIÓN MAGTEL, el camino a la empleabilidad”

11:00 h.– “Grupo Infrico, la apuesta por el talento dentro del sector del frío industrial”

11:15 h.– “Conoce PTV Telecom”

11:30 h.– “Oktalent, la plataforma que te conecta con un cazatalentos para conseguir empleo”

11:45 h.– “Shape Tomorrow Today with Hitachi Energy”

12:00 h.– "Cuerpo de Ingenieros en el Ejército"

12:15 h.– “Keyter - Intarcon - Genaq - Innovación y empleo de calidad”

12:30 h.– “NTT Data”

12:45 h.– “SUMANDO VALOR A LO QUE LLEVAMOS DENTRO”

13:00 h.– “La Formación, la Experiencia y el Visado Colegial, Nuestra Garantía”

13:15 h.– “Atmira, joing the club”

13:30 h.– “SITER ANDALUCÍAS S.L: INGENIERÍA EN EQUIPO”

13:45 h. - "Centro de Excelencia Tecnológico MET by EY"


Stands de Empresas

Ciberseguridad: ¿A qué peligros nos enfrentamos?

Ciberseguridad: ¿A qué peligros nos enfrentamos?

10 de Mayo de 2022

Actualmente, la lucha contra la ciberdelincuencia se ha convertido en uno de los principales retos a enfrentar en la actual era digital. Sin duda, la experiencia nos ha demostrado cómo los ciberataques pueden salir muy caros a las compañías y organizaciones mundiales.

Si antes el mundo estaba expuesto a terribles situaciones como guerras, robos y bandas organizadas, ahora a todo esto hay que añadirle estos mismos ataques en la red. Y es que, si los gobiernos globales y las fuerzas de seguridad tenían sus métodos para frenar la delincuencia, ahora, gracias a los avances en ciberseguridad, existen procedimientos para hacer lo mismo con el cibercrimen.

más información

España es el tercer país que más ciberataques sufre, solo por detrás de Estados Unidos y Alemania. De media, se han producido 40.000 ciberataques al día en 2021, lo que representa un aumento del 125% si se compara con los datos del año anterior.

Y aquí es donde entran los expertos en seguridad informática, quienes se han convertido cada vez más en los perfiles profesionales más demandados por empresas e instituciones. En el año 2024 habrá más de 40.000 profesionales que buscarán empleo en este ámbito, pero es que se necesitarán más de 60.000. Para más inri, pasada esta fecha, la necesidad aumentará hasta los 80.000 perfiles profesionales en ciberseguridad.


La Cátedra Eprinsa – UCO de Transformación Digital, el Consejo Social de la Universidad de Córdoba y la Oficina Acelera pyme CETEMET Córdoba organizan esta actividad, que, a través de voces expertas, abordará los temas más actuales y destacados de la ciberseguridad. Se intercambiarán conocimientos y experiencias y se promoverá el contacto, intercambio y discusión de ideas, entre la red académica de la Universidad de Córdoba, y los profesionales del sector.

Fecha: 10 de mayo
Hora: 10:00 - 14:00 horas (Sala Mudéjar- Rectorado de la Universidad de Córdoba)
Modalidad: PRESENCIAL

Programa
10 de Mayo de 2022

Para cumplir con los objetivos de la Jornada FORO, se han organizado dos mesas redondas en las que se debatirá sobre los temas más actuales a los que se enfrenta la sociedad actual con respecto a la ciberseguridad, como son: formación, protección de las infraestructuras críticas, IoT, investigación, ciberdelincuencia, ciberataques, tendencias y oportunidades, y en las que participarán los siguientes ponentes y moderadores:

10:00 h. Presentación
D. Enrique Quesada- Vicerrector de Investigación y Desarrollo Territorial de la Universidad de Córdoba.
D. Francisco Muñoz- Presidente del Consejo Social de la Universidad de Córdoba – UCOSeguridad.
D. Ramón González- Director de la Oficina Acelera pyme CETEMET Córdoba – kit Digital.
D. Juan Manuel Díaz- Director de la Cátedra Eprinsa – UCO de Transformación Digital de la Universidad de Córdoba – Binomio Cátedra – Universidad.

10:30 h. - Mesa sobre protección de las infraestructuras críticas, IoT, ciberdelincuencia, ciberataques, tendencias y oportunidades.
Modera la Mesa: D. Antonio Arriaga (Director Técnico de Sistemas y Ciberseguridad en Deuser)
D. Miguel Ángel Moreno- Vodafone.
D. Luis Miguel Garrido- Fortinet.
Dª. Miryam Jiménez Pérez, CERT – Andalucía.
D. Juan Carlos Gámez Granados- Aula de Redes y Ciberseguridad de la UCO.
D. Juan Carretero- Guardia Civil.
D. Victor Barahona- BDM Broadcom en Arrow ECS Spain.

11:30 h. - Mesa sobre formación, investigación, ciberseguridad en el ámbito jurídico, tendencias y oportunidades.
Modera la Mesa: D. Enrique Javier Benítez Palma, Agencia IDEA y colaborador de la Cátedra Eprinsa – UCO de Transformación Digital.
D. Luis Pablo del Árbol Pérez- Telefónica Tech.
D. Manuel Lopera Trillo- Eprinsa.
D. José Martínez Valenzuela, Tic4you.
D. Manuel Izquierdo- Máster Ciberseguridad de la UCO.
D. Fernando Lianes Gordo- Tekpyme.

12:30 h. Debate abierto para que los participantes puedan dirigir sus preguntas a los miembros de las mesas técnicas.

13:00 h. Networking.

* Las plazas de la jornada son limitadas
* Dirigido a: Comunidad universitaria interesada en la ciberseguridad (PDI, PAS y estudiantes), profesionales del sector privado y de la administración pública, profesionales del ámbito jurídico.