Robótica como herramienta de la nueva industria digital
Robótica como herramienta de la nueva industria digital

Robótica como herramienta de la nueva industria digital


Modalidad: Semipresencial. 50 horas ( 20 horas presenciales)
Organiza y certifica: Universidad de Córdoba

Detalles del curso Robótica como herramienta de la nueva industria digital:

Consulta el programa académico, la metodología y la forma de inscripción en el curso.

  • Objetivos

    Conocer el potencial de la robótica como herramienta de generación de eficiencia en los procesos productivos.

    Desarrollar la flexibilización de las plantas de producción a través de la introducción de la robótica.

    Introducir tecnologías digitales de información y comunicación como nexo entre procedimientos clásicos de producción y los robotizados.

    Integración de los sistemas robotizados con otros elementos de las cadenas productivas.
  • Requisitos de acceso al curso

    A tener en cuenta por parte de los estudiantes:

    El curso está dirigido a alumn@s universitari@s con matrícula activa en la Universidad de Córdoba durante el curso académico 2018/2019.

    Además, se tendrá como preferencia las siguientes titulaciones de acceso al curso:

    • Graduado en Física.
    • Graduado en Química.
    • Graduado en Ingeniería Agroalimentaria y Medio Ambiente y del Medio Ambiente.
    • Graduado en Ingeniería Agronómica.
    • Graduado en Ingeniería de Montes.
    • Graduado en Ingeniería Eléctrica.
    • Graduado en Ingeniería Electrónica Industrial.
    • Graduado en Ingeniería Mecánica.
    • Graduado en Ingeniería Informática.
    • Graduado en Ingeniería Industrial.
    • Máster de la Rama de Ingeniería y Arquitectura (se requiere que el estudiante proceda de alguna de las titulaciones anteriores).
  • Programa Académico

    Programa académico:

    • El curso está formado por un total de 6 módulos:
    • Módulo 1 Introducción a la robótica industrial (3 horas)
    • - Introducción breve a la robótica. - Visión general del controlador de un robot. Controladores SC4 e IRC5 de ABB. - Conocer los diferentes sistemas de coordenadas utilizados con el robot. - Saber definir herramientas. - Mover manualmente el robot (manejo de la unidad de programación o teach pendant). - Introducción al lenguaje RAPID. Conocer las instrucciones básicas de movimiento.
    • Módulo 2 Programación de Robots I (3 horas)
    • - Conocer instrucciones de entrada/salida. - Conocer y utilizar instrucciones de control de flujo de programa. - Cargar, crear y editar programas. - Utilizar rutinas. - Ejecutar programas en modo manual y automático. - Conocer los tipos de datos básicos de RAPID. - Ejemplos prácticos.
    • Módulo 3 Programación de Robots II (3 horas)
    • - Calibración del robot. - Realización de backups. - Introducción a RobotStudio (aún por decidir si utilizar versión para SC4, versión para controlador IRC5, o ambas). - Ejemplos prácticos.
    • Módulo 4 PRESENTACIÓN DE CASOS REALES CON ROBOTSTUDIO (3 horas)
    • - Presentación de ejemplo basado en caso real, simulación en RobotStudio y test en robot. - Presentación de caso a realizar por parte del alumnado bajo la orientación del profesorado.
    • Módulo 5 MANEJO ROBOT KUKA INDUSTRIAL. CASO REAL (4 horas)
    • - Visión general del controlador de un robot. Controladores KRC2 y KRC4 de kuka. - Movimiento manual del robot (manejo de la unidad de programación o smartpad). - Introducción al lenguaje KRL. Conocer las instrucciones básicas de movimiento. - Ejemplos prácticos.
    • Módulo 6 PROGRAMACIÓN DE UN ROBOT COLABORATIVO KUKA (4 horas)
    • - Concepto de Robótica Colaborativa. - Presentación robot KUKA LBR iiwa. - Configuración de las seguridades de una célula con robot iiwa. - Definición herramienta colaborativa. - Ejemplos prácticos.
  • Prácticas

    Entre los alumnos matriculados en el curso que cumplan los requisitos establecidos para hacer prácticas remuneradas en la Universidad de Córdoba, se seleccionaran a los 11 mejores estudiantes participantes en el curso en base a los siguientes criterios:

    • Expediente académico: hasta 7 puntos.
    • Máster (alumno o en posesión del título): hasta 1 punto.
    • Relación directa de la titulación universitaria que cursa en la actualidad con el programa académico del curso matriculado: 5 puntos.
    • Estudiante que no ha realizado prácticas previamente: 1 punto.
    • Certificado de nivel de idiomas: 1 punto..
    • Calificación obtenida en el curso:
      Aprobado: 1 punto.
      Notable: 2 puntos.
      Sobresaliente: 3 puntos.


  • Matriculación

    Matrícula no disponible.

  • Metodología

    Modalidad: Semipresencial. 50 horas. 2 Créditos ECTS

    El trabajo del alumno contará con la tutorización a través del Aula Virtual, desde la que se seguirá su aprendizaje de manera continua y personalizada, resolviendo dudas puntuales y proponiendo en el foro particular del curso, temas relacionados para que el alumno amplíe su aprendizaje con otros ejercicios propuestos se plantea al posible realización de la prueba a distancia para que el alumno demuestre la aplicación de los conocimientos adquiridos.

  • Lugar de Realización

    El curso es de modalidad semipresencial. Aula laboratorio de Robótica (Leonardo Da Vinci) Campus Rabanales.

    Para la recogida del certificad del curso podrá dirigirse una vez le informemos que está disponible al Edificio Vial Norte Uco (2ª planta)


Equipo docente:

Luis Manuel Fernandez de Ahumada

Luis Manuel Fernandez de Ahumada

Mario Ruz Ruiz

Mario Ruz Ruiz

María Luisa Delgado Guerrero

María Luisa Delgado Guerrero

Paula Barroso Rodriguez

Paula Barroso Rodriguez