
Programa de Formación para el Fomento del Empleo en la Nueva Industria Digital
El objeto de programa es formar a los beneficiarios del proyecto en las habilidades requeridas para la nueva industria digital, incidiendo en diferentes herramientas digitales y de gestión, donde se combina la formación teórica con el aprendizaje en el puesto de trabajo, así como la capacitación práctica en habilidades digitales relacionada con la industria conectada y el fomento de habilidades blandas trasversales, como la gestión, dirección estratégica, conceptos comerciales, que favorecen su empleabilidad.
Este Programa está formado por 2 actividades formativas, con posibilidades reales de prácticas en empresas, prácticas remuneradas.
Colabora y organiza: Universidad de Córdoba
Cofinancia: Diputación de Córdoba
Organiza: Fundecor

Programa Formativo
El programa está formado por 2 actividades formativas
Ver ficha del curso
Curso 2: Gestión en la industria digital
Ver ficha del curso

Posibilidades reales de Prácticas en Empresas
Entre los alumnos matriculados en el curso que cumplan los requisitos establecidos para hacer prácticas remuneradas en la Universidad de Córdoba, se seleccionaran a los 11 mejores estudiantes participantes en el curso en base a los siguientes criterios:
- Expediente académico: hasta 7 puntos.
- Máster (alumno o en posesión del título): hasta 1 punto.
- Relación directa de la titulación universitaria que cursa en la actualidad con el programa académico del curso matriculado: 5 puntos.
- Estudiante que no ha realizado prácticas previamente: 1 punto.
- Certificado de nivel de idiomas: 1 punto..
- Calificación obtenida en el curso:
Aprobado: 1 punto.
Notable: 2 puntos.
Sobresaliente: 3 puntos.

Participación y requisitos
Además de cumplir con alguna de las titulaciones académicas de acceso al curso (puedes consultarlo en la ficha de cada actividad formativa).
Robótica como herramienta de la nueva industria digital
Gestión en la industria digital

Soy una Empresa y estoy interesada en acoger a estudiantes en prácticas
Solicitar estudiantes en prácticas
Requisitos para la realización de Prácticas
Será requisito indispensable para la realización de prácticas que éstas estén directamente relacionadas tanto con la titulación universitaria que cursa en la actualidad, como con el programa académico del curso en el que esté matriculado.
Por otro lado, el alumnado seleccionado para la realización de prácticas, deberá estar matriculado en el curso académico actual, en alguno de los Grados o Másteres de la Universidad de Córdoba, y cumplir, además de lo establecido en el artículo 8.2 del Real Decreto 592/2014, de 11 de junio, los siguientes requisitos:
- a) En el caso de estudiante de Grado, estar matriculado, en el Grado indicado por la entidad de acogida en la oferta, de al menos 36 créditos (estudiante a tiempo completo) o 24 créditos (estudiante a tiempo parcial) en el curso académico en el que la convocatoria esté en vigor, o menos, si entre éstos créditos se encuentran los correspondientes a alguna asignatura obligatoria, al Trabajo Fin de Grado o proyecto fin de carrera, o a las prácticas curriculares.
En el caso de estudiante de Máster, deberá estar matriculado en el Máster indicado en la oferta, de al menos 30 créditos o menos, si está matriculado en el Trabajo Fin de Máster.
El cese en el cumplimiento de este requisito durante el periodo de realización de la práctica, dará lugar a la pérdida inmediata de la condición de beneficiario. - b) En el caso de estudiante de Grado, los estudiantes deberán tener superados al menos 120 créditos del Grado en el que esté matriculado y por el que solicita la práctica.
- c) No podrán realizar prácticas en el marco de este programa aquellos estudiantes de otras Universidades que se encuentren realizando estancias de movilidad (a través de convocatorias regladas) en la Universidad de Córdoba.
- d) Los estudiantes que ya sean beneficiarios de una beca para la realización de prácticas remuneradas y que lleven más de un mes incorporados en la entidad, no podrán solicitarlas si el disfrute de esta conlleva la renuncia de la práctica de la cual es beneficiario.
- e) Debido a que la práctica lleva aparejada una beca que conlleva alta en la Seguridad Social (RD 1493/2011, de 24 de octubre) los ciudadanos extranjeros no comunitarios que tengan la intención de realizar estas prácticas tendrán que solicitar la correspondiente autorización de trabajo y cumplir los requisitos para obtenerla.
- f) Ya que la duración máxima de una práctica (extracurricular remunerada gestionada por Fundecor) por estudiante en una misma entidad es de 9 meses (posibles prórrogas incluidas), no podrán solicitar prácticas en la misma empresa o institución, aquellos estudiantes que ya hayan superado ese periodo, o si entre la práctica disfrutada y la práctica a solicitar está previsto que se supere.
- g) En todo caso, no podrá solicitar participar en una práctica en el presente programa, el alumnado que haya disfrutado anteriormente de unas prácticas académicas extracurriculares remuneradas gestionadas por Fundecor, y vaya a solicitar unas prácticas del presente programa, que reúnan entre las dos (práctica disfrutada y práctica a solicitar) más de 18 meses.
Incompatibilidades en el desarrollo de las prácticas académicas extracurriculares remuneradas
- No mantener ninguna relación contractual con la entidad en la que se van a realizar las prácticas.
- Las prácticas académicas extracurriculares remuneradas, no serán compatibles con una actividad laboral ejercida fuera de la Universidad, relacionada con la formación académica que sirve de base para el acceso a la práctica.
- En otro caso, si se realizase o se vaya a simultanear una práctica de esta naturaleza con una actividad laboral no relacionada con la formación académica, sólo será compatible en el caso de que la actividad sea esporádica y nunca superior al 50% de la jornada laboral equivalente a 40 horas de trabajo a la semana.
- No serán compatibles el desarrollo de dos prácticas de la misma naturaleza, bajo el amparo del Real Decreto 592/2014, que se desarrolle, bien en la propia Universidad, o bien en otra empresa o entidad.
- Será compatible el desarrollo de una práctica de esta naturaleza, con el disfrute de otro tipo de beca o ayuda otorgada por la Universidad, en el que el/la beneficiario/a esté obligado/a a desarrollar algún tipo de actividad o dedicación horaria. No obstante, a los efectos de lo establecido en el art. 5.2 del Real Decreto 592/2014, para procurar que la práctica que se desarrolla bajo el presente programa y la otra beca o ayuda sean compatibles con su actividad académica, se deberá solicitar a la Coordinación General de Prácticas en Empresas y Empleabilidad la compatibilidad en el desarrollo de las prácticas. Para otorgar dicha simultaneidad, se establece como referencia que en ambas actividades (práctica académica extracurricular remunerada y otro tipo de beca o ayuda) no podrán superar la dedicación horaria de 35 horas semanales.
Características de las Prácticas
Tendrás la posibilidad de realizar prácticas remuneradas con una duración de 4 meses.
Dotación de las prácticas
La dotación total de la beca es de 600,00 € mensuales, estando destinada a financiar los siguientes conceptos:
- Pago de la ayuda económica al estudiante beneficiario, que será abonada por Fundecor, con carácter mensual a mes vencido (551,59 € brutos/mes) al número de cuenta bancaria indicada por éste. Los periodos de pago de las becas o ayudas se ajustarán a las fechas de inicio y fin establecidas en los documentos de aceptación de las prácticas.
- Cumplimiento de las obligaciones en materia de Seguridad Social, en aplicación del Real Decreto 1493/2011, de 24 de octubre, por el que se regulan los términos y condiciones de inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social de las personas que participen en programas de formación (la Universidad de Córdoba asumirá el alta en la Seguridad Social).
Duración y lugar de realización de las prácticas
- Las prácticas tendrán una duración de 4 meses, y deberán ser desarrolladas, en meses naturales, entre el 1 de marzo y el 31 de agosto de 2019.
- Las prácticas podrán llevarse a cabo en grandes empresas, PYMES, microempresas, y otras instituciones públicas y privadas, bien de entre las propuestas por los estudiantes seleccionados, o en su defecto, en aquellas entidades que manifiesten interés para acoger a los estudiantes seleccionados para la realización de prácticas.
Entidades de acogida
Los estudiantes seleccionados elegirán las empresas donde desarrollar sus prácticas bien, de entre las propuestas por éstos, de acuerdo con su perfil, o de entre aquéllas que manifiesten interés en acoger a dichos estudiantes en prácticas, y que realicen su solicitud, a través de la plataforma habilitada para ello.
El proyecto formativo a realizar en la entidad de acogida deberá tener relación directa con el programa académico del curso, así como, con la titulación universitaria por la que esté matriculado en la Universidad de Córdoba el estudiante en prácticas.
Características de las Prácticas
Información para empresas
Tendrá la posibilidad de acoger estudiantes en prácticas con una duración de 4 meses sin ningún tipo de coste.
Dotación de las prácticas
La dotación total de la beca es de 600,00 € mensuales, financiada al 100 % por la Diputación de Córdoba, estando destinada a financiar los siguientes conceptos:
- Pago de la ayuda económica al estudiante beneficiario, que será abonada por Fundecor, con carácter mensual a mes vencido (551,59 € brutos/mes) al número de cuenta bancaria indicada por éste. Los periodos de pago de las becas o ayudas se ajustarán a las fechas de inicio y fin establecidas en los documentos de aceptación de las prácticas.
- Cumplimiento de las obligaciones en materia de Seguridad Social, en aplicación del Real Decreto 1493/2011, de 24 de octubre, por el que se regulan los términos y condiciones de inclusión en el Régimen General de la Seguridad Social de las personas que participen en programas de formación (la Universidad de Córdoba asumirá el alta en la Seguridad Social).
Duración y lugar de realización de las prácticas
- Las prácticas tendrán una duración de 4 meses, y deberán ser desarrolladas, en meses naturales, entre el 1 de marzo y el 31 de agosto de 2019.
- Las prácticas podrán llevarse a cabo en grandes empresas, PYMES, microempresas, y otras instituciones públicas y privadas, bien de entre las propuestas por los estudiantes seleccionados, o en su defecto, en aquellas entidades que manifiesten interés para acoger a los estudiantes seleccionados para la realización de prácticas.
Entidades de acogida
Los estudiantes seleccionados elegirán las empresas donde desarrollar sus prácticas bien, de entre las propuestas por éstos, de acuerdo con su perfil, o de entre aquéllas que manifiesten interés en acoger a dichos estudiantes en prácticas, y que realicen su solicitud, a través de la plataforma habilitada para ello.
El proyecto formativo a realizar en la entidad de acogida deberá tener relación directa con el programa académico del curso, así como, con la titulación universitaria por la que esté matriculado en la Universidad de Córdoba el estudiante en prácticas.